Aceptan a estudiantes indocumentados
El cambio entrará en vigor el próximo año escolar, pese una revisión administrativa.
¿Qué significa ésto a una escuela como Central Piedmont Community College (CPCC) en Charlotte? No mucho.
“La política abre (la oportunidad de una educación) a algunos estudiantes que anteriormente no serían elegibles, pero no espero un aumento significativo”, dijo Jessica Graham, portavoz de CPCC, a Franco Ordoñez del Observer en un artículo publicado el sábado. “(El sistema) aprobó requisitos muy rigurosos sobre quienes serán aceptados”.
Los requisitos para los estudiantes indocumentados:
- Graduación de una secundaria estadounidense.
- Pagar matrículas para personas no residentes del estado.
- No serán elegibles para ayuda financiera.
- Podrán ser rechazados a ciertos programas si la ley federal les prohibe recibir una licencia profesional en esa profesión.
- Los ciudadanos y residentes legales tendrán prioridad cuando el cupo en las clases es limitado.
Van Wilson, un funcionario del sistema estatal, dijo al Observer que las escuelas ya tienen maneras de identificar a los indocumentados, incluso la verificación de visas y otros documentos migratorios.
El único miembro de la junta directiva que votó en contra de la médida fue el vice gobernador Walter Dalton, un demócrata. Su predecesora, la actual gobernadora Bev Perdue, una demócrata, también estaba opuesta a aceptar a estudiantes indocumentados.
Follow this blog / Siga este blog en Twitter.com/entereseCLT.
Mas noticias en CharlotteObserver.com/espanol.
Etiquetas: educación, inmigración, N.C.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home